Doña
Sofía, de nuevo, en una Almería inundada
La
visita de la Reina Doña Sofía al Levante almeriense el 5 de octubre de 2012 para conocer en primera
persona los desastres que dejó la tromba de agua de lluvia de hace una
semana, es la segunda de estas
características en 39 años.
En
1973, siendo Princesa, Doña Sofía recorrió, junto a su marido el hoy Rey de
España, la comarca almeriense del Levante, afectada muy gravemente por otras
inundaciones que también ocurrieron en otoño. El viaje fue el domingo 21 de
octubre de 1973 y en aquella ocasión, los Príncipes visitaron Albox y sobrevolaron
el resto de la comarca, para comprobar los desperfectos que la gran riada había
provocado en una amplia zona de la geografía provincial.
Casi
cuatro décadas después el panorama es casi idéntico: desolación, daños
estructurales, pérdidas en la agricultura, tal y como ocurrió el 19 de octubre
de 1973 cuando Albox, Zurgena (que perdió el 50% de sus viviendas), Tíjola o
Cuevas del Almanzora quedaron arrasadas por las aguas, al igual que gran parte
de Adra.
La
catástrofe se ha repetido y Doña Sofía vuelve a sobrevolar en helicóptero los
mismos parajes que en la década de los setenta quedaron anegados. En aquel
remoto 1973 acompañaron a la Princesa un sinfín de autoridades locales y
nacionales, entre ellas los ministros de Agricultura, de Vivienda y de Relaciones
Sindicales.
Recordemos
que las inundaciones de 1973 afectaron –como las de 2012- a Almería, Málaga y
Murcia, pero también las 36 horas de torrencial lluvia azotaron la costa
granadina, donde hubo casi medio centenar de muertos. En la provincia de Almería las inundaciones destrozaron
las zonas habitadas y de cultivos de la cuenca del río Almanzora y de la
desembocadura del río Adra. Se produjeron diez víctimas mortales en Zurgena,
Vélez Rubio y Macael, así como varios heridos Además el agua ahogó a 8.000
animales de granja.
De
aquella catástrofe se pudieron obtener conclusiones, mejoras estructurales, de
infraestructura y resultados sociales, aunque los preventivos se han visto
ahora como muy insuficientes. Tras la
riada, cómo no, la agricultura almeriense cambió de forma radical sus conceptos
hasta plantear el actual modelo pionero en el mundo gracias, también, al
vigoroso impulso crediticio que otorgó a los labradores afectados la recién
nacida Caja Rural de Almería, hoy Cajamar.
14.230
días después, Doña Sofía vuelve a sobrevolar nuestra catástrofe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario