miércoles, 24 de julio de 2013

La ERE-dera



En éso de las herencias, la Junta de Andalucía sabe mucho. Además del afán recaudatorio con el que castiga a sus ciudadanos sobre el patrimonio que los padres transfieren a sus hijos, las herencias en el gobierno autonómico andaluz se están convirtiendo en una nefasta tradición. Aquello de que al presidente le suceda en el cargo aquel militante que le cae bien, aquel otro que es buena persona o aquella niña bonita que resulta simpática se ha convertido ya en una mala tradición en el ejecutivo sevillano.
José Rodríguez de la Borbolla, presidente de la Junta durante seis años y hasta 1990, accedió por primera vez al máximo cargo político de la región el 8 de marzo de 1984 con 37 años, sin haber ganado unas elecciones, pero gracias a la dimisión de Rafael Escudero. Luego, sí; triunfó en los comicios de 1986, pero en su caso hizo buen uso de la herencia recibida... hasta que llegó Manuel Chaves y se apoltronó en el poder desde julio de 1990 a abril de 2009. Más tarde, recuperando la costumbre de las herencias, legó el poder al madrileño José Antonio Griñán. Éste, con diferencia, ha sido el más hábil de cuantos han pasado por allí ya que ha permanecido dos legislaturas como presidente sin haber ganado ni unas elecciones.
Y ahora, llega Susana. La niña bonita (para Griñán) ha gestionado de forma tan eficaz su futura llegada al poder que con las “primarias express” se ha proclamado líder socialista diluyendo a los críticos del partido y, en septiembre, se sentará en la poltrona como primera mujer que gobierne Andalucía... habiendo perdido su partido unos comicios. Me hizo mucha gracia ver las caras de algunos socialistas almerienses fotografiados alrededor de Susana, en su reciente viaje promocional a la capital buscando apoyos. Esta mujer huele a poder.
No obstante, los analistas políticos residentes en Sevilla afirman que en este cambio mucho tiene que ver la juez Mercedes Alaya y el interventor de la Junta. De ser cierto lo expuesto, Susana sería la ERE-dera. Al tiempo.




José Manuel Bretones.
Enviado desde mi iPhone
José Manuel Bretones.
Enviado desde mi iPhone

No hay comentarios:

Publicar un comentario