jueves, 19 de mayo de 2011

Las cosas del 2.0

Cuando escucho a los altos dirigentes de la Junta de Andalucía hablar a boca llena, y en Canal Sur, de la Administración Electrónica -así, con mayúscula como ellos la escriben- me parto de risa. Nos quieren hacer creer que con Griñán 2.0 al frente del gobiernito andaluz, el contribuyente obtiene el resultado de sus gestiones a golpe de click. Quizá para pagar impuestos o tasas sí te aceleren el ingreso con la gestión por la red, pero para otras peticiones, la llevamos clara. Cuando nació mi hijo mayor y nos obligaron presentar en el ambulatorio un cartapacio lleno de papeles para que le concedieran su tarjeta sanitaria, tuvimos que esperar 18 meses para tenerla en el bolsillo; a cada reclamación por el retraso nos decían que los papeles -símbolo claro de la Administración Electrónica- se habían perdido y que entregáramos otros bien sellados y firmados.  Un día, año y medio después, la tajeta apareció en el buzón de la casa.
Ahora he sido yo quien se ha enfrentado a la Administración Electrónica y mi nueva identificación sanitaria ha tardado, sólo, cuatro meses en llegar. Mejoramos, ciertamente. Tu vas a una entidad de crédito a solicitar una tarjeta y a los cuatro días estás operando con ella; incluso te la ofrecen personalizada, con la foto de tu mascota, de tu coche o de tu suegra.
Una simple receta -otro icono de la Administración Electrónica- para comprar unas plantillas requiere de un complicado proceso y una larga pérdida de tiempo en ir al médico de cabecera, esperar mes y día para el especialista y después perder una mañana para que un funcionario de la Bola Azul, que recibe al usuario protestando porque le han congelado el sueldo, le ponga un sello. El 2.0 tiene éso.

1 comentario:

  1. ácido como siempre pero con toda la razón del mundo, Jose Manuel.

    Doy fe de ello

    ResponderEliminar